(11 libros) AÚN NO SERÁ DIVULGADA.
COMO LA ANTERIOR. No afecta a ninguna otra serie por ser (aunque relacionado) distinto su contenido. ![]() ![]() |
Si digo que conozco todo lo esencial no es por presunción, sino para cebar la curiosidad, pero es cierto. Aunque no soy yo solo quien habla de sus logros. Un electrogenerador podría estar funcionando infinitamente y las líneas (que sólo repelen por el polo de salida) del iman nunca dejarían de formarse (con éter de su 'atrayente' gravedad, que no es inexistente atracción sino una corriente de éter, que va hacia las partículas de los átomos de todas las masas, saliendo en ondas de protones y electrones y en líneas de neutrones y neutrinos. Y presiona, empuja, arrastra). ÉL CIRCUITO UNE LA MATERIA (lo cual nos envejece) al entrar la gravedad (éter) por todas las masas. Einstein, que 'borró' el éter, dijo que estudiando se puede saber mucho y que lo principal es comprender ('como él') y podemos ver (abajo, en webs, etc.) que no entendió nada. El Nobel del efecto fotoeléctrico (copiado) se le dió por la presión de un gobierno. Lo merecían varios físicos antes que él. Sus cuantos de luz no existen (las ondas son continuas se quiera o no). Una oa discontinua (a trozos o fotones) no podría circular. Explico que todas las fuerzas las causa la gravedad, y cómo. No estoy de acuerdo con la 2ª parte de la frase de Bertrand Russell: "Los estúpidos estan seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas". Pero hay que saber quien es inteligente y quien no. Porque se puede tomar por genio a un disléxico, autista, con síndrome de Asperger, con desmedido afán de ser, que copiaba (la Relatividad era de Henry Poincaré) e inventaba absurdos infantiles, como ha sucedido con Einstein (ver artículo en esta web en el que, junto al Big Bang, etc., se rechaza también la relatividad: https://acratasnet.wordpress.com (sin cookies), o en ésta: www.burbuja.info .Ideas que hace años que tengo rechazadas en mis obras. |